jueves, 26 de febrero de 2009

El Catastro de la Ensenada: Una Mirada al pasado de Miguel Ibañez


Corría el veintiséis de noviembre del año 1751 cuando Manuel Hernandez Salamanqués, un escribano que trabajaba en la recogida de “preguntas generales” para la elaboración del “catastro de la Ensenada”* (una reforma fiscal que buscaba conseguir una única contribución), redactó la respuesta a dichas preguntas por parte de los habitantes de Miguel Ibáñez ante el juez licenciado Raimundo Gomez Gutierrez.

A lo largo de las cuarenta preguntas de las que constaba el interrogatorio varios vecinos de este pueblo fueron dibujando los rasgos sociales y económicos de aquel pequeño lugar de Segovia

Los elegidos para el interrogatorio fueron Antonio Fernández Gago, el cura, Alejandro Luengo y Frutos Gómez, los alcaldes turnados del pueblo, Pedro Gómez Chamorro y Marcos Herrero, los fieles de fechos*, Matías Luengo y Lucas Manso, ambos labradores.

En aquel momento la provincia de Segovia estaba dividida en Sexmos* y Miguel Ibáñez pertenecía al de Santa Eulalia. Era jurisdicción de la ciudad de Segovia, a la que pagaban las contribuciones que constaban en los libros de cuenta y de contaduría. La corona le había enajenado (dado) los beneficios del pueblo al Convento de San Agustín de Segovia, sitió al que pagaban 930 reales.

Se extendía media legua* de norte a sur y de este a oeste. Lindaba, como ahora, con los pueblos de Armuña al oriente, de Miguel Añez (o Miguelañez) al Norte, con Domingo García al poniente y con Pinilla Ambroz al sur.

En el pueblo se encontraban tierras de secano que producían con un año de intermisión y se dedicaban al cultivo de alcacer*, algarrobas* y otros cereales. También encontrábamos viñas, heras y Prados Boyales. La medida de tierra era la obrada* y contaba con al menos 2374 de estas.

Tabla de Producción Agraria:





Sobre esta producción del pueblo se ejercían una serie de impuestos de carácter religioso, los más famosos son los Diezmos y primicias*. En el caso de Miguel Ibáñez, los diezmos (1/10 de la producción), beneficiaban al cura, al arcipreste y arcediano de la Catedral de Segovia y al encargado de guardar la cilla*. Para que el lector pueda hacerse una idea de lo graboso de este impuesto basta con decir que ascendia a unas 355 fanegas de trigo, 330 de cevada, 43 de centeno, 75 de garrobas, 236 cantaros de mosto, 411 libras de lana, 28 corderos, 9 pollos y 126 reales. La primicia suponían 30 fanegas de trigo, 30 de cevada y 24 de centeno. Pero además nos encontramos con un impuesto de origen medieval, el voto de Santiago*, que pagaban a la Catedral de Santiago de Compostela (18 fanegas de trigo) y el “año de Quartilla” (8 fanegas de trigo) que iba al convento de San Vicente el Real de Segovia.

Estos impuestos se unirían al antes expuesto de los 930 reales al Convento de san Agustin, más los 312 con los que colaboraban con la corona, escasa cantidad por estar la mayor parte de las heredades* del pueblo enajenadas en manos de eclesiasticos. Al rey también iban las tercias que ascendían a 1870 reales y los 15 de los derechos de aguardiente.

También debia pagar el pueblo 3300 reales y 99 de reditos a favor de la obra pia* de la Iglesia de San Martin de Segovia y 321 reales en virtud de la concordia para el uso de unas tierras de Pinilla Ambroz (Dato obtenido a partir de las respuestas de Miguel ibañez y Pinilla Ambroz)

El pueblo no tenía minería, ni árboles productivos pero si contaba con dos palomares de palomas bravas, una de Juan Manso Monjas que le dejaba 250 reales, y otro de Pedro de las Monjas que le daba 150 reales.

Existía también una taberna, una carnicería y una abacería* (Puesto o tienda donde se venden al por menos aceite, vinagre, legumbres secas, bacalao, etc.). Siendo la taberna el negocio más rentable, ya que dejaba a su gestor 350 reales, le seguía la carnicería con 300 reales y la abacería con 150 reales.

Existían además terrenos y propiedades comunales, había 4 obradas de primera calidad, cinco de segunda y 13 de tercera. También 2 obradas y media de Heras eran del común, así como la casa del Concejo, que estaba junto a la carnicería, y la fragua que también era de uso comunal.

Había 72 vecinos, número que incluía 8 viudas y trece pobres de solemnidad. No hemos de tener este número como el total de habitantes de Miguel Ibáñez, ya que los vecinos se entendía como hombres en edad de trabajar y tributar, haciendo más bien referencia a familias. Así haciendo una tabla de las profesiones y gentes citadas en texto nos encontramos con los siguientes hombres trabajadores (al que habrían que añadir mujeres, niños, ancianos...):






Además había en el pueblo 72 casas habitables, 2 inhabitables, 6 arrendadas, 4 pajares, 2 bodegas y 2 cijas para el ganado. Los historiadores, para hacerse una idea de la población total, multiplican el número de vecinos por un factor 4, lo que daría una poblacion aproximada de 225* habitantes, cifra similar a los que había en el s.XIX, en información recogida en los censos accesibles a través del Instituto Nacional de Estadistica.

Respecto a la ganadería, en el pueblo existían bueyes, caballos, burros, cerdos y ovejas, existiendo 2 pastores a los que se pagaban 2 reales y medio de vellón al día. Relacionados con el mundo de las ovejas existían 10 cardadores de lana que ganaban tres reales y un aprendiz uno y medio, de estos había 3 que además eran fabricantes de lanas. También había un tejedor de lienzos que ganaba 4 reales y medio, un cerrajero y un herrero que ganaba 5 reales diarios y un herrador que ganaba 4.

Tabla de producción ganadera:




Como ya hemos dicho había 3 fabricantes de lana al que se añadía un cuarto que no era cardador. Los dos que trabajaban con mayor calidad conseguían vender su producto con un beneficio de 540 reales y los otros ganaban 275 reales.
Otros oficios que nos encontrábamos en el pueblo eran el del cirujano* al que pagaban 1300 reales, el sacristán y un maestro de primeras letras que ganaban 750 reales, un fiel de fechos que ganaba 70 reales, un arriero* que ganaba 2100, un tabernero que ganaba 350 y el tercero de la cilla que ganaba 340 reales.

Existían en el pueblo 53 labradores, número que incluía hijos y criados, y dos jornaleros. El concejo gastaba 1587 reales y 22 maravedíes de vellón en composición de fuentes, caminos y otros “inexcusables”.

Comparacion con Datos de interes de otros pueblos:

Al comparar los datos con las respuestas de otros pueblos cercanos, como el de Domingo García y el de Pinilla Ambroz es fácil observar distintos puntos.

El primero que Miguel Ibañez era tan extenso como Pinilla Ambroz, y media legua mas que Domingo Garcia en su circunferencia. Estos dos pueblos además poseían pinares de explotacion comun.
En el caso de Domingo Garcia tenía los mismos vecinos que nuestro pueblo, aunque no tenía pobres de solemnidad. En Pinilla ambroz existían dos pobres de solemnidad pero su población contaba con 25 vecinos menos.

Miguel Ibañez era el pueblo que mas diezmos pagaba de estos tres. Que además destacaba por la produccion de tejidos de lana y el cultivo del Alcacer (cevada verde). En Domingo Garcia contaban con cuadrilla de albañiles, podían hacer uso de un molino que existía en coca y contaba, al igual que Pinilla Ambroz, con recursos madederos (pinos, encinas, fresnos…) y ganado vacuno. Pinilla Ambroz contaba con 2 panaderos (recordemos que el pan, junto al vino, eran el alimento básico del pueblo llano).

Respecto a otros oficios, Pinilla Ambroz no contaba con cirujano, mientras Miguel Ibañez era el único que contaba con un maestro de primeras letras y con un fiel de fechos más que sus pueblos vecinos. Además Miguel Ibañez tenía derecho a un escribano, aunque la plaza no se encontraba cubierta.

Miguel Ibañez y Pinilla Ambroz pertenecían al Sexmo de Santa Eulalia y pagaban los mismos impuestos religuiosos, Mientras Domingo García pertenecía al Sexmo de Posaderas y no pagaga las Cuartillas.

Todos los pueblos estaban enagenados, Miguel Ibañez al convento de San Agustin y los otros dos al monasterio del Parral.

Pinilla Ambroz además contaba con el despoblado de Santiago del cañal.


Aclaraciones

* Cifra de habitantes: 72 vecinos -8 viudas -13 pobres de solemnidad= 51 x 4 = 204 + 8 viudas + 13 pobres de solemnidad = 225 habitantes


*Catastro del Marques de la Ensenada:

Desde 1749 se realizó una minuciosa averiguación a gran escala de los habitantes, propiedades territoriales, edificios, ganados, oficios, rentas, incluyendo los censos; incluso de las características geográficas de cada poblaciones de los 15.000 lugares con que contaba la Corona de Castilla (excepto Canarias, Provincias Vascas y Reino Foral de Navarra que poseían fiscalidad propia, al igual que la Corona de Aragón). Fue ordenada por el rey Fernando VI a propuesta de su ministro el Marqués de la Ensenada.
Dirección de consulta: http://pares.mcu.es/Catastro/servlets/ServletController?ini=0&accion=0&mapas=0&tipo=0


* Fiel de Fechos:

Ejercía la suplencia de escribano allí donde la población no podía permitirse uno, es decir, da validez legal a los textos públicos. Carece de la categoría social del escribano, y tampoco percibe los mismos ingresos por idénticos servicios. Y es por esto, precisamente, por lo que quien ejercía la suplencia del escribano venía a estar apoyado en los ingresos de otra u otras profesiones u ocupaciones, generalmente la de sacristán y la de maestro de primeras letras, o maestro de niños como también se les nombraba.
Información sacada de la revista Folklore:
http://www.funjdiaz.net/folklore/07ficha.cfm?id=718

*Sexmo:

Tras conquistar Toledo en el año 1085, Alfonso VI encarga a su yerno Raimundo de Borgoña que inicie la repoblación de Segovia en el año 1088. El modelo que se emplea es el "concejil".
En el modelo "concejil" de repoblación hay dos elementos que no pueden faltar: 1º la villa o la ciudad, que es un núcleo urbano restaurado, y que en el caso de Segovia va a ser una ciudad porque en ella se creará la sede episcopal; 2º la tierra o alfoz, que dependerá de Segovia y sobre la que ejercerá su jurisdicción.
En la tierra irán apareciendo poco a poco las aldeas y los pueblos, cuyos repobladores proceden de Galicia, La Rioja, Burgos, Aragón, País Vasco, Palencia, etc. Estas gentes van bautizando sus nuevos lugares con el nombre, en muchos casos, de los pueblos de su procedencia (como Nieva, Ortigosa, Brieva, Cobos, etc.); otras veces ponen el nombre del repoblador principal, como es el caso de Muñopedro, Jemenuño, Martín Muñoz, Abad de D. Blasco, etc.
El término sexmo proviene de la división en seis partes con la que se vertebró la Comunidad de Segovia en un primer momento (sexmos de San Martín, la Trinidad, Santa Eulalia, San Lorenzo, San Millán y Cabezas) por razones fiscales y administrativas. Con el tiempo se crean y se suman los sexmos del Espinar, el de Posaderas y los de Valdelozoya, Valdemoro y Casarrubios. Los tres últimos se integraron en la actual provincia de Madrid. A su vez, cada sexmo, se dividía en Cuadrillas. Su existencia, según la historiadora María Asenjo, por lo menos desde el siglo XIII.

Información obtenida de:
http://www.cobosdesegovia.com/Sexmos_Segovia.htm
Ministerio de Educación y ciencia

*Legua:
Medida itineraria, variable según los países o regiones, definida por el camino que regularmente se anda en una hora, y que en el antiguo sistema español equivale a 5572,7 m.

Información del diccionario de la real academia española de la lengua

*Alcacer

Cebada verde y en hierba. O terreno plantado de cebada

Información del diccionario de la real academia española de la lengua

*Algarrobas:

Planta herbácea anual de la familia de las Leguminosas y del mismo género que el haba, utilizada como forraje.

*Obradas:

Medida agraria usada en las provincias de Palencia, Segovia y Valladolid, en equivalencia, respectivamente, de 53,832 áreas, de 39,303 áreas y de 46,582 áreas.

*Diezmos y Primicias

Entendemos por diezmos el impuesto o tributo establecido en la sociedad eclesiástica que satisfacen los fieles, y que consiste en una porción (un décimo de la cosecha) de los frutos de sus propios bienes o industria que entregan a la sociedad eclesial para el levantamiento de las cargas públicas de la misma.
Por derecho ordinario ha de satisfacerse a los párrocos y obispos, aunque extraordinariamente también otras personas eclesiásticas podrían percibir este tributo.
En algunas partes estuvieron vigentes las primicias (primeros frutos de la tierra o de los animales, que se habían de entregar a la Iglesia) a imitación de como se había dispuesto en el A. T. (v. 1), aunque en la disciplina eclesiástica la obligación de entregar las p. no proviniera del Derecho mosaico, sino de la misma ley eclesiástica que se fue introduciendo paulatinamente.
En España fueron abolidos por el gobierno en 1837, aunque luego, en el Concordato de 1851 se exigió la dotación para la Iglesia y el culto como restitución de los bienes y demás derechos eclesiásticos usurpados
Bibliografía: V. SEBASTIÁN IRANZO. Editorial Rialp. Gran Enciclopedia Rialp, 1991
*Cilla:

(Del lat. cella, despensa).
Renta diezmal o Casa o cámara donde se recogían los granos.

*Voto de Santiago:

Es el nombre del compromiso que supuestamente se adquirió por los cristianos de los reinos de Asturias, León y Castilla por la victoria en la mítica batalla de Clavijo, en la que el propio apóstol Santiago habría intervenido físicamente en su favor en un momento de particular peligro, cambiando la suerte que parecía decidida a favor de los musulmanes.
Las particulares circunstancias que rodean a la batalla, entre las que hay que añadir el que gracias a la victoria el reino asturiano dejó de pagar el anual Tributo de las cien Doncellas al emirato de Córdoba, habrían motivado que el rey Ramiro I, en Calahorra, hubiera concedido solemnemente el Voto de Santiago, con el que se ofrecería cada año a su iglesia de Santiago las primeras cosechas y vendimias, y como a un caballero más, se repartiría a Santiago una parte del botín que se tomara a los moros. Este Voto de Santiago se renovó e institucionalizó como ofrenda nacional en 1643 para el día de su fiesta, el 25 de julio, con Felipe IV. La iconografía del Santiago Matamoros, montado en un caballo blanco que arrolla a un sarraceno y blandiendo una espada, se perpetuó en la pintura y escultura española, estando presente sobre todo en las iglesias de la ruta jacobea.
El compromiso consistía en, lo material, en el pago de un impuesto que debían pagar, incrementando lo ya debido a la iglesia en concepto de diezmos y primicias, en un diezmo más de cereal cuyo beneficiario sería el arzobispado de Santiago, todos los campesinos de un territorio gigantesco que comprendía desde Galicia hasta la Rioja. Espiritualmente, Santiago quedaba convertido en patrón de España, calidad que se le sigue reconociendo anualmente, con un acto religioso en la catedral de Santiago de Compostela, a la que acude incluso hoy en día el rey de España o alguien en su nombre (suelen hacerlo el presidente de la comunidad autónoma de Galicia, un ministro...).
Wikipedia

*Heredades:
Porción de terreno cultivado perteneciente a un mismo dueño, en especial la que es legada tradicionalmente a una familia.

*Obra Pía:

Establecimiento piadoso para el culto de Dios o el ejercicio de la caridad con el prójimo.

*Abacería:

Puesto o tienda donde se venden al por menor aceite, vinagre, legumbres secas, bacalao, etc.

* Arriero

Persona que posee un carro y un animal de tiro con los que hace trabajos de trasporte. Su labor era bien pagada ya que transportaba los productos que luego se vendían en las ciudades. Hay que tener en cuenta que los caminos entonces eran más difíciles y siempre había el peligro de encontrarse con salteadores.
El encarecimiento de los productos que llegan a la ciudad desde el campo hará que los burgeses de las ciudades del s XV comiencen a comprar las tierras cercanas a la ciudad y dedicarlas a la producción de Huerta para su venta directamente en la ciudad, con lo que se ahorraban el costoso transporte y conseguían grandes beneficios.

*Cirujano

Tres fueron los personajes que intervenían en la sanidad de la población: el médico, que se ocupaba de prevenir y curar las enfermedades; el cirujano, cuya única misión era la cirugía a instancias del médico; el sangrador, individuo no titulado cuya ocupación era la de realizar sangrías que hacía bien por medio de sanguijuelas, ya mediante ventosas o, expeditivamente si el caso era urgente o grave, por corte de vena; profesión ésta, que frecuentemente era ejercida por el barbero de la localidad.
Estas tres figuras sanitarias eran, de mayor a menor categoría, las que se ocupaban de los enfermos. Naturalmente, sus conocimientos les conferían una condición social y económica que les distinguía entre sí, si bien no todos percibían los mismos ingresos dentro de su propio estamento.

Bibliografía

Catastro del Marques de la Ensenada, disponible vía Web en la dirección:
http://pares.mcu.es/Catastro/servlets/ServletController?accion=4&opcionV=3&orden=0&loc=8027&pageNum=1

Diccionario de la real Academia de la lengua. Dirección: http://www.rae.es/

Ministerio de educación y ciencia. Dirección: http://www.mec.es/

Revista Folklore. Dirección: http://www.funjdiaz.net/folklore/07ficha.cfm?id=718

V. SEBASTIÁN IRANZO. Editorial Rialp. Gran Enciclopedia Rialp, 1991

Revista de Folklore

Wikipedia: http://es.wikipedia.org



Autor:

Víctor Manuel Ruiz Cañamero
Estudiante de Historia de la Universidad Complutense de Madrid